Ya os avisé el miércoles que habría sorpresita esta semana para celebrar mi tercer aniversario del blog, y ahí va, espero que os guste este sorteo que os he preparado:
Pues así como lo veís, gracias a Blanca Miosi, Mayte Esteban, Miriam Lavilla, Maribel Pont y Sylvia Martín ha sido posible realizar este sorteo, si es que tengo compis muy majos :)
Bases del sorteo:
Se sortean 7 ejemplares digitales:
La Búsqueda de Blanca Miosi
El medallón de la magia de Mayte Esteban.
Detrás del cristal de Mayte Esteban
Y para qué quiero enemigas de Miriam Lavilla
Aceptamos marido como animal de compañía de Miriam Lavilla
África Watson ¿y por qué no? - Maribel Pont
Cómo intentan ellos ligar en un chat - Sylvia Martín
El plazo para apuntarse al sorteo comienza hoy día 9 de junio y acaba el 23 de junio a las 00:00 hora canaria.
Los sorteos se harán mediante random.
El sorteo es internacional
Para participar los únicos requisitos necesarios son ser seguidor de este blog y dejar un comentario en esta entrada manifestando su intención de participar ( Si hay algún libro por el que no participáis por que ya lo tenéis o
simplemente porque no os llama la atención, dejad constancia en el
comentario), adjuntando vuestro perfil de blogger y los enlaces puntos extras (en caso de tenerlos). Por participar tenéis 1 punto.
Puntos extras:
+10 puntos poner hacer una entrada en vuestro blog enlazada a esta (da igual si es única o compartida).
+3 puntos por llevaros el banner y ponerlo en un lugar visible de vuestro blog (no olvidéis de enlazarlo a esta entrada).
+2 puntos por anunciar en Facebook con enlace a esta entrada.
+2 puntos por anunciar en Twitter con enlace a esta entrada (no olvidéis enlazarlo a @raquelantunezc)
+3 puntos para los que más comentan:
Esta libro forma parte del maratón de lectura en el que varios blogs literarios nos hemos apuntado:
Y entonces sucedió algo maravilloso
Sonia Laredo
Ficha técnica:
133.0x230.0cm.
Nº de páginas: 392 págs.
Editorial:DESTINO
Lengua: ESPAÑOL
Encuadernación: Tapa blanda
ISBN: 9788423346516
Año edicón: 2013
Plaza de edición: BARCELONA
Precio aproximado: 18,90
Sinopsis:
Y entonces sucedió algo maravilloso, de Sonia Laredo,
nos muestra la magia de los libros y de las segundas oportunidades en
una novela que enamora, una deliciosa novela que bebe de la magia del
cuento para recrear la historia de una mujer que, en un momento de
desesperación, da un giro a su vida. También hace de homenaje a los
libros -y a los libreros- como compañeros de un viaje vital que asegura
conocimiento, diversión, emociones y compañía. La pasión, el amor, la
amistad, la maternidad, los libros, el viaje, la magia... Una novela
optimista, que se lee de un tirón y con una sonrisa, con un sentido del
humor adorable y gran sensualidad. Un verdadero placer. Sonia Laredo es el seudónimo de una mujer (relacionada con el mundo literario) que prefiere mantener el anonimato.
«Y entonces, mientras estaba en mi casa y me sentía sola, fracasada y
desesperada, me dispuse a jugar a mi juego privado de los libros,
buscando consuelo. Me preparé para seguir el camino que los libros me
indicaran sin saber que me llevarían a encontrarme con un reino mágico,
un hombre misterioso, un viejo secreto y un tesoro incalculable. Pero en
aquellos momentos, yo no sabía nada de todo eso. Lo único que podía
hacer era esforzarme para no llorar.»
En este novela de narrativa española,
Brianda Gonzaga, una editora de éxito que ronda los cuarenta, rompe de
manera forzosa con su realidad cuando la despiden sin demasiadas
contemplaciones. Sumida en una espiral de desasosiego, busca consuelo en
quienes nunca le han fallado, los libros, y siguiendo una suerte de
pálpito, se embarca en un viaje que la llevará a un lugar perdido entre
las montañas que la cambiará para siempre: el Concejo de Nuba. Y entonces sucedió algo maravilloso.
El anuncio de una vieja librería en traspaso en la que buscar un
tesoro, una tormenta, los brazos de un enigmático amante y el fantasma
de un niño desaparecido en el pueblo unos años atrás arrastrarán a
Brianda a una historia apasionante en la que empezar a ser la
protagonista de su propia vida, sin renunciar a nada de lo que es
importante: la amistad, el amor, la alegría el conocimiento y sí…,
también un poco de sexo.
Booktrailer
Sobre la autora:
Sonia Laredo es el seudónimo de una mujer (relacionada con el mundo literario) que prefiere mantener oculta su identidad.
Sobre el libro:
Brianda Gonzaga es una editoria de éxito que lleva toda su vida trabajando entre el estrés y la presión, con una vida acomodada. A punto de cumplir los cuarenta años recibe una noticia que derrumba su mundo, la crisis ha llegado al mundo editorial y está despedida. Cuando llega a casa se siente perdida, llora connmocionada como si hubiera perdido al amor de su vida. Se refugia en sus libros, hasta que se da cuenta que no puede ser, que debe partir, irse lejos, unas vacaciones largas, sin destino fijo.
Decide apagar su teléfono movil y desconectarse del mundo, dejándolo tirado en el salón de su casa
antes de irse. Un coche de alquiler y una modesta maleta con cuatro cosas la acompañan en su viaje, está a punto de quedárse sin gasolina cuando se da cuenta que está cerca de un pueblo, con un cartel que llama su atención "Se traspasa librería". El pueblo en cuestión era Nuba, pequeño, de pocos habitantes, pero con afluencia de viajeros puesto que está en la ruta del camino de Santiago.
Pronto decide adentrarse en él, con paso decidido (a pesar de ser siempre una persona más bien miedosa y tímida), se acerca hasta la librería, donde consigue que el librero, Don Lorenzo, le de trabajo a cambio de cobijo y alimento. Él aún no está decidido del todo a perder su negocio y dejarlo en cualquier mano, así que llegan a una especie de pacto en el que el tiempo dirá si Briadna será la futura dueña o Don Lorenzo morirá entre aquellas paredes, dándolo todo por el trabajo de su vida.
Nuba es todo lo que necesita, es su nuevo universo, está tan inmersa en él que prácticamente se ha olvidado del coche de alquiler que dejó aparcado por ahí al llegar al pueblo. Ramón, apodado el Alcachofa, le pone en contacto con un familiar en la ciudad más cercana, donde podrá ir a entregar el coche y venir de vuelta con el familiar en cuestión.
El camino se hace insoportable, un diluvio la coge en medio sin casi poder distinguir la carretera por el aguacero tan grande que caía. Aparcado, en medio de ninguna parte encuentra un 4x4, y se para por si alguien necesita ayuda. Será el principio de todo lo "maravilloso" y no tan maravilloso que le sucederá después.
Tomás es un hombre extraño, de pocas palabras, pero del cual solo necesita una mirada suya para pensar en él durante dias.
Brianda se adapta rápidamente a su nueva vida, se siente cómoda entre las paredes de la librería, con su amigo Don Lorenzo, que casi ejerce de padre. Sus recomendaciones de lectura a los habitantes del pueblo se convierten en sabios consejos.Tomás aparece de forma espóradica, para ofrecerle una caricia, una mirada o un beso... siguen sin cruzar demasiadas palabras entre ellos, pero aún así Brianda siente una gran conexión.
Y entonces... sucede algo maravilloso.
Mi opinión personal:
Cuando me propusieron participar en este maratón de lectura no quise decir que no, la sinopsis del libro tenía buena pinta y me gustó el booktrailer, así que me dispuse a ello.
La historia en sí es buena, es lo que ha hecho que mantenga el interés y estuviera enganchada, lo malo es que la autora se va demasiado por las ramas para mi gusto, por momentos me pareció más un libro de autoayuda que una novela. Es de esos libros que para contarte que el cielo es azul da un inmenso rodeo que hacía que me perdiera, que me desconcentrara y en más de una ocasión tuviera que volver un par de párrafos atrás para ver dónde estaba. Quitándole eso, el libro me ha gustado bastante.
La historia está contanda en primera persona por Brianda, el personaje en sí como su evolución a lo largo del libro me gustó mucho, es como si fuera una flor marchita que vuelve a renacer. El resto de personajes son todos vistos desde los ojos de la protagonista, algunos más cercanos como Don Lorenzo y otros extraños y lejanos como Tomás. Las descripciones son al mínimo detalle, así que no cuesta nada imaginarse la maravilla del pueblo de Nuba (un pueblo inventado, por cierto). A pesar del ritmo pausado de la novela, tenemos algo de acción y algún giro que nos mantiene en vilo y es lo que hace que quieras pasar las páginas rápidamente.
Lo que sí me ha gustado es conocer cosas de otros autores dentro del libro, ya que como Brianda era editora, luego librera y amante de los libros desde que aprendió a leer, tiene un amplio conocimiento de la literatura, y da datos curiosos de autores de todos los tiempos, estilos y géneros. Incluso cuando recomienda algún libro a sus clientes, intenta hacerlo conociendo su forma de ser y de forma que su lectura pueda ser aplicada en su vida.
Como digo la historia en sí es bonita, habla de superación, de segundas oportunidades, de enfrentarse a los miedos de uno mismo y sacar el lado bueno de la vida. Pero también es cierto que en más de una ocasión me desesperé por irse demasiado por las ramas. Así que mi puntuación es:
Julio se va acercando peligrosamente, para muchos las vacaciones están a la vuelta de la esquina, las actividades programadas van llegando a su fin y los blogueros queremos disfrutar de unos meses de tranquilidad... ¡De eso nada! ¡Os mando deberes para las vacaciones!
Se me ha ocurrido organizar esta lectura conjunta, no os asustéis, os digo que tendréis todas las vacaciones para leer el libro, ya que las reseñas empezarán a colgarse a partir del 1 de septiembre, por tiempo que no sea, ¿no?
La novela es La suerte de las marionetas de Lucas Barrera. La novela solo está disponible por el momento en versión digital.
Sinopsis:
Un desconcertante asesinato ha tenido lugar en Tallin, Estonia. La
agencia de investigación ASSE ha enviado a uno de sus detectives a
investigar para el gobierno estonio. Pero no durará mucho allí, Dean
Rives ha visto tiempos mejores y la compañía no tardará en enviarlo a
una extraña misión en la otra punta del mundo. Sin embargo, los
asesinatos no han hecho más que empezar y por algún motivo el
protagonista parece estar relacionado con ellos. Engaños, misterio o
conjuras son algunos de los ingredientes de esta trepidante novela en
la que nada es lo que parece y en la que todo es posible.
Booktrailer:
El booktrailer dura más de lo habitual pero os recomiendo verlo, es una obra de arte, parece una mini-peli, esta muy bien hecho, muy currado:
Este thriller tiene muy buena crítica en Amazon y creo que podemos disfrutarlo muchísimo.
¿Qué hacer para participar?
Puede participar en la lectura conjunta cualquier persona a nivel internacional, siempre que lea la novela dentro del plazo señalado. Quien tenga blog, publicará la reseña en él, y quién no, puede hacerlo en Ciao o enviandome a mi e-mail su reseña y yo la publicaré en mi blog a su nombre.
Si tienes blog, publicar un post (individual) publicitando la lectura conjunta, incluyendo el banner y enlace a esta entrada. Para los que no tengan blog, se agradece cualquier tipo de publicidad: facebook, twitter...
Para apuntaros dejad un comentario en este post con enlace a la entrada anunciando la lectura conjunta.
El libro está a menos de un euro en Amazon y podéis adquirirlo pinchando aquí.
Si tenéis cualquier problema con el formato por favor escribirme a rqantunez@gmail.com
Podéis apuntaros a la lectura conjunta desde ya.
Las reseñas comenzarán a publicarse el día 1 de septiembre de 2013. (por lo que tenéis 2 meses y medio para leer el libro).
Creo que no se me escapa nada, por aquí abajo os dejo el banner que he hecho, os agradecería la mayor difusión posible:
¿Os animáis?
Participantes:
Kayla Morrison - Los libros de Kayla
Tatty - el Universo de los Libros
Laky - Libros que hay que leer
Dsdmona - El mundo de dsdmona
Zeno Martín - Lo que leo y punto
Inés M - Inés y sus libros
David Gómez - Cruce de caminos
Inma - Muchitas
Lidia Casado - Juntando más letras
Loli - El misterio de las letras
Marilyn - Los libros de la bruja
Manuela - entre mis libros y yo
Teresa - Leyendo en el bus
Sylvia Martín - Punto y aparte
Martiti - Los libros de Martiti
Ana Cris - publicará la reseña en mi blog (Contra los Límites)
Lourdes - Librosquevoyleyendo
Manuela Rubio - Papeles que fueron vidas
OjodeGato y Zyrenne (Nidia y Lorena) - E-bookeando lo desconocido
Zara corral - publicará reseña en mi blog (Contra los Límites)
Pinchando en la imagen puedes acceder a la página de compra de Amazon donde podrá ser tuyo por 1 euro
Sinopsis:
"Sorprendente, Original y muy divertido. Consulten el prospecto que se adjunta al Manual: Alérgicos: contiene altas dosis de humor. No dejar al alcance de los niños. En caso de dudas, consulte con su ciber-farmacéutico. "
Sobre la autora:
Silvia Martín es una autora novel que vive en Zaragoza, tiene 46 años.
Ella cuenta de sí misma:
"Escribía cuentos con seis o siete años, algunos aún los conservo y
los tecleaba a dos dedos en la antigua máquina de escribir, después los
ilustraba y los enviaba a un amigo de mi hermano que se los pedía.
Después me empeñé años más tarde en dirigir una revista “un fancine”.
Puse un anuncio en el CIPAJ y cuando tuve un grupo de aficionados
escritores, ilustradores, colaboradores… nos lanzamos a publicarla.
He escrito algún guión teatral, un par de novelas juveniles que
guardé en el cajón, sin pensar en su publicación, sobre todo después de
realizar los Cursos de Escuela de Escritores, donde realmente aprendí a
corregir muchos fallos habituales.
Seleccionaron un relato de humor “El candado” en Antología de
Escuela de Escritores y bueno, he colaborado en revista local, y Cadena
Ser local, con artículos relacionados con mi trabajo. (Soy Técnico en
Consumo).
Participo con un espacio propio de consumo, en Cadena Ser en la
localidad de Zuera. He colaborado con diferentes revistas: “centro de
estudios Odón de Buen”, periódico Bajo Gállego o relatos en revista
“Singularte”..."
Este libro no es una novela al uso, es más un decálogo de lo que te puedes encontrar en el misterioso mundo del chat, va con receta incluída. Se me hace dificil reseñarlo al no ser una historia con un comienzo un final, sino muchas y muy disparatadas circunstancias delante del ordenador.
Es un libro muy divertido, muy cortito, se lee de una sentada en menos de una hora.
Os dejo un pequeño fragmento que me hizo troncharme:
"Bombero33_cam: - Hola preciosa...- comienza.
Yo:- ¿Preciosa??
(¡JA! Bueno, vale...que me conozco, empecé por ser
educada sin llevarle la contraria a la primera de cambio)
Yo:- Hola- contestéBombero33_cam:- ¿Edad? (preguntó
casi sin haber terminado de teclear yo).Yo:- ¿Terciaria?- (Vale, lo admito:
le respondí con bastante descaro)Bombero33_cam:- ¿De dónde?- Yo:- Del Paleolítico Inferior, creo. (Pero
que c*** era eso? ¿Me estaba pasando las preguntas de las supuestas oposiciones
a bombero? ¿Un test de cultura general? Así que le avisé...
Yo:
"En historia moderna, voy mejor, ¿eh? Bombero33_cam: - ¿Tu nombre?
(En ese preciso momento ya se me habían abierto
veintisiete mil tropecientasventanas
más, que yo debía ir cerrando con rapidez si quería seguir opositando a
bombera. Y si, mellevó su tiempo). Bombero33_cam:- Tardas en contestar-
me regañó.Yo:- Y eso que esta es fácil, te
juro que me la sé. Sonia- contesté.Bombero33_cam:- Tic, tac...- me puso
a la vez.Yo:- Joeer, no tenía ni idea que
esto iba por tiempo. Seré más rápida.Bombero33_cam:- ¿Qué buscas?-
(preguntó de repente)
(¡Leshes! ¿Este tío me había instalado una cámara oculta
o algo…?- me pregunté apartando los apuntes a un lado).
Yo:
- El tippex- tecleé asombrada por sus dotes de adivinación.Bombero33_cam:- ¿Medidas?Yo:- Pues... no se… (Difícil…pero
intenté imaginármelo en mi mano la última vez que tuve que corregir algo)-
psss… ¿unos 6 cms de largo por cuatro de ancho? No estoy segura.
..."
Vamos que es uno de esos libros ideal para desconectar y pasar un rato de risas.
siempre se me olvida esta fecha, pero este año dije que no se me pasaba por alto, pues quiero celebrar con todos vosotros que mi blog cumple hoy tres añitos:
Quiero daros las gracias a los 286 miembros que me siguen y leen y comentan mis post. Si no fuera por vosotros esto no tendría sentido.
En todo este tiempo mi blog ha recibido casi 100.000 visitas y he participado en un montón de proyectos que me han encantado y me han hecho forjar amistad con muchos de vosotros.
En fin... que soy un desastre y que no tenía nada preparado, pero os traeré una sorpresa en pocos días, os lo prometo.
Aprovecho para recordaros que tenéis dos propuestas activas en el blog:
Y también os recuerdo que si queréis conocer un poco más de mí como escritora os podéis dirigir a mi otro blog:
Hace unos días os presenté la novela de Jéssica Herrera, Pentáculo de Sangre, si pincháis en la portada podéis acceder a la reseña que hice:
Pues bien, hoy vengo a proponeros algo que seguro que a muchos os gusta:
Se trata de: El libro viajero, una idea que he tomado prestada de un grupo de lectura en el que participo, y que me ha parecido una idea muy bonita.
Estas son las condiciones:
El libro viajará de participante en participante por correo certificado (indispensable para evitarnos sustos innecesarios).
Cada participante leerá el libro en un plazo máximo de 15 días contando desde el día en que lo recibe.
Cada participante dejará una dedicatoria en el libro una vez leído (en una de las páginas en blanco del principio, y cuando se acaben éstas, nos vamos a las que están en blanco al final), ya que el libro una vez realice todo el recorrido volverá a manos de su autora.
Cada participante hará una foto del libro en su poder, se agradece que aparezcáis en la fotos, pero por si cualquier motivo no queréis salir, pues puede ser algo artístico, no sé... lo que se os ocurra. Estas fotos se colgarán en el album de fotos del libro viajero creado en la Fan Page del libro (si la queréis imprimir o enviar alguna cosilla a la autora podéis poner un sobre que acompañe al libro e id poniéndo ahí lo que queráis o se os ocurra).
Cada participante dejará un comentario del libro en el album de todos del libro viajero creado en la Fan Page (por supuesto, opinión sincera -buena, no tan buena, regular-, siempre dentro del respeto al trabajo y dedicación de la autora).
Cada participante me avisará el día en que ha recibido el libro y yo le facilitaré la siguiente dirección de envío. Una vez lo pongáis en correos, tendréis que avisarme y enviarme el número de seguimiento del envío, para que la persona que lo tenga que recibir esté atenta.
No es obligatorio, pero estaría genial que los participantes que tuvieran blog publicaran una reseña y la enlazaran como comentario en esta entrada.
Para apuntarse al libro viajero solo tienen que cumplir tres requisitos:
Ser residente en España, lo siento, pero el envío internacional supera el doble y hasta el triple del precio del libro y nadie se podría permitir participar.
No es obligatorio hacer publicidad, pero se agradece toda la difusión que podáis darle.
Para apuntarse podéis dejar un comentario en esta entrada diciendo vuestro lugar de residencia y un e-mail de contacto. (Si no queréis poner el mail en público enviádmelo a rqantunez@gmail.com)
¿A que es una idea super bonita?
¿Os animáis a participar?
El plazo para apuntarse a esta iniciativa queda abierto a partir de hoy día 04/06/2013 y por el momento no tendrá fecha de cierre.
Si no termináis de decidiros mirad la reseña que yo hice y así sabréis un poco más del libro.
Esta reseña forma parte de la lectura conjunta organizada por el blog Libros que voy leyendo, pinchando en el banner puedes acceder al calendario de reseñas:
Todo lo que cabe en los bolsillos
Eva Weaver
Ficha técnica:
Nº de páginas: 352 págs.
Editorial:ESPASA LIBROS, S.L.U.
Lengua: ESPAÑOL
ISBN: 9788467007718
Año edicón: 2013
Plaza de edición: BARCELONA
Precio aproximado: 19,90 €
Sinopsis:
Mika hereda las marionetas de su abuelo, con las que entretiene a otros
niños logrando que olviden las miserias del gueto de Varsovia. Para
sobrevivir, pronto se verá obligado a hacerlo con los soldados y así
sobrevive. Cuando se libera el gueto, las marionetas pasan a manos del
soldado nazi Max y llegan con él a Siberia, salvándolo de la misma
manera que lo hicieran con Mika. La nieta de Max heredará las marionetas
después de la muerte de su padre. Años después las llevará a Nueva
York, donde se encontrarán con Mika en su lecho de muerte.
Booktrailer:
Sobre la autora:
Eva Weaver es una escritora, terapeuta y experta en coaching de creatividad alemana que, desde 1995, reside en Brighton, Reino Unido.
Tiene un Diploma de Postgrado en Psicoterapia de Arte por la
Universidad de Goldsmith. En 2008 fundó Wildiwing, centro dedicado al
desarrollo personal y la creatividad, donde ofrece sesiones
individuales, seminarios, conversaciones y talleres.
En 2013 publicó su primera novela, Todo lo que cabe en los bolsillos.
Sobre la novela:
La novela se divide en tres partes: La historia de Mika, El viaje del príncipe y una tercera parte sin título.
En la primera parte conocemos a Mika un anciano que pasea tranquilamente con su nieto Daniel por Central Park, en el año 2009. Pasean felices y tranquilos hasta que pasan por delante de un pequeño teatro donde se anuncia en un cartel una obra de marionetas: "El titiritero de Varsovia", Mika se desmorona y tiene la sensación de que morirá en medio de la calle, pero lucha, sigue luchando tal y como ha hecho toda su vida.
Es cuando Mika decide que es el momento de destapar sus recuerdo. Su nieto Daniel será su interlocutor que escuchará con antención cada palabra que su abuelo le cuente.
Su historia empieza en Varsovia, en 1938, cuando Mika no era más que un crío de doce años que vivía con su madre y su abuelo Tatus, al que adoraba y admiraba. Ese fue el último año que pudieron caminar tranquilos por las calles de Varsovia, por un simple hecho, Mika y su familia eran judíos.
Es la historia de Mika y también del abrigo de su abuelo, un abrigo que poco a poco fue teniendo más y más bolsillo, y otros bolsillos dentro de estos y otros a su vez más escondidos, con los que poder llevar cosas encima que los soldados alemanes no le quitaran.
La guerra se cernía sobre Varsovia, pronto comenzaron los bombardeos. Polonia pierde frente a Alemania y estos últimos toman el poder. El propio Hitler fue a inspeccionar las tropas y la ciudad que acababa de conquistar. Se consideraban una raza, una raza superior que eliminarían todo lo que no consideraban digno, tal y como era el pueblo Judío.
No tardaron en echar a los niños del colegio, y a los hombres del trabajo, a establecer toques de queda y asignarles una propia linea de autobus, marcarlos con brazaletes que indicaban que eran Judíos... pero querían más, no querían verlos por sus calles, así que los Judíos fueron trasladados al Gueto de Varsovia.
El Gueto estaba atestado de familias enteras sin un sitio donde vivir, así que era común que en una misma vivienda se juntaran varias, como le ocurrió a Mika. Su casa pasó a ser parte de tres familias: la suya propia, la de otra pareja que tenía dos gemelas y un niño y la de su propia tía con sus dos hijos. La comida escaseaba cada vez más, no había medicamentos y la pobreza y la muerte se veía cada día en las calles del Gueto.
Se trataba de sobrevivir día a día, y Mika pudo hacerlo mientras tuvo a su familia unida. Pero era dificil pasear por las calles y ver los abusos de los soldados con los ciudadanos del Gueto, les daba igual si eran hombres, mujeres o niños, a la mínima un disparo caía sobre los que ellos creyeran combeniente sin pestañear siquiera. El abuelo de Mika se interpone en uno de esos abusos y no tarda en morir, Mika entre el dolor y la desesperación le quita el abrigo a su abuelo, que pasará desde ese momento a ser una parte inseparable de él, un miembro más, como un escudo. Se aleja de la zona antes de recibir él también.
Desde ese momento empieza el descubrimiento de Mika sobre quién era realmente su abuelo, cuando descubre la llave de la pequeña habitación en la que se pasaba horas encerrado sin dejar entrar a nadie, encuentra dentro todo un mundo de marionetas que Tatus había fabricado, ese se volverá el refugio de Mika y un poco más adelante de su prima Ellie, por la que Mika siempre ha sentido algo especial.
Las marionetas son un consuelo en el Gueto, y con ellas vamos siguiendo el camino que vivió realmente el pueblo Judío, como empezaron a ser trasladados de 7.000 en 7.000, con la promesa de una vida mejor, como quemaban sus casas y mataban sin piedad a todo aquel que no cumpliera. Pero Mika lucha, se escapa tras el toque de queda, porque quiere ver la sonrisa de los niños del hospital, y también de los del orfanato al manejar aquellos peculiares muñecos. Las marionetas se vuelven su vida, y le salvan de la muerte, cuando se cruza con un soldado Alemán al que le hace gracia encontrar esas marionetas que Mika esconde tras el abrigo. Una extraña relación se forja entre Mika, un niño judío desesperado, hambriento y mugriento que vive en el Gueto de Varsovia y Max, un soldado alemán que parece ofrecerle una tregua, Mika no se fía mucho de él, pero poco a poco van reforzando una cierta confianza.
Mika le regala su títere favorito, el príncipe, que viajará con Max por toda la segunda parte de este libro, después de que Hitler perdiera la guerra y los rusos capturaran a los soldados, llevándolos a campos de trabajo en los que pasaron las mismas penurias por las que el pueblo Judío tuvo que pasar.
Esta es la historia sobretodo de los títeres: del príncipe, de la princesa, del médico, del cocodrilo... de como hicieron fuertes a Mika en su momento y luego a Max, de como podían encontrar un poco de felicidad entre tanta desgracia. Recorrerán un largo camino lleno de aventuras durante casi setenta años.
Mi opinión personal:
Las historias sobre la época Nazi siempre me han llamado la atencion, os lo he contado en diferentes ocasiones, intento entender lo intendible, es un horror ver lo que sucedió en aquella época, pero más triste es que todo aquello quedara en el olvido, todo aquel sufrimiento, aquel dolor, aquella lucha.
Todo lo que cabe en los bolsillos es una historia que nos llevará desde el comienzo hasta el final de la guerra, primero a manos de Mika y luego de Max, hasta que la historia se convierte en un legado que pasa a la generación de sus nietos. Una historia de supervivencia, de lucha, de locura, de hambre, de pobreza, de conformismo, de enfrentamientos, de todos los tipos de amor y de odio que puedan existir.
Bien escrita de principio a fin, un paseo que pese a la tristeza que inunda el corazón del lector se hace ameno, te provoca alguna sonrisa y una cierta luz, una esperanza.
Me encanta que está tan bien narrado que no te cuesta para nada situarte, incluso he buscado a través del Google ciertas calles y parques que nombra, con cierta curiosidad por ver cómo eran. Sus personajes me han calado hondo, y he vivido, luchado, sufrido, sonreído y llorado con Mika y con Max.
Una de esas historias que estoy segura de que se me quedará grabada en el corazón. Mi puntuación es:
Mayo se me ha pasado volando y además ha sido un gran mes para mí. Es la primera vez que disfruto de la Feria del Libro de Las Palmas tanto como escritora y como lectora, he ido todos los días y mañana me toca mi turno, ahi estaré en una de las casetas firmando ejemplares.
Además, este mes, sorprendentemente he reunido un montonazo de libros en papel:
Estos son los que gané en el blog de Inés y sus libros, el de Mi colección de Secretos le tenía tantas tantas tantas ganas que según llegó a casa me puse con él y ya tenéis la reseña por ahí arriba.
Otra adquisición para el maratón de lectura:
El resto todos han sido con motivo de la Feria del Libro.
Éste me lo regaló su autora, ya que fui su madrina en la presentación que tuyo lugar el 30 de mayo. Me lo leí en un pis pas y también lo tenéis reseñado por ahí arriba, me encantó
Os dejo una foto de la presentación:
Y mi dedicatoria, que me hizo mucha ilusión:
El día 29 fui a la presentación de Megan Maxwell, que fue hecha en compañía de Olivia Ardey, estuvo genial, me encantó. Me llevé un ejemplar de Pídeme lo que quieras, por supuesto dedicado:
Ayer me di una vuelta y aunque el libro no es nuevo porque lo tengo hace meses en casa (que ya me vale, aún no lo he leído), me acerqué a que Yazmina Herrera me firmara mi ejemplar, os enseño la foto de rigor jejeje:
No podía perder la oportunidad de comprarle un ejemplar de La Maldición de Hilena a Rayco Cruz (librero y escritor canario que nos ha dado una gran oportunidad a todos aquellos que vivimos en estas islas y nos dedicamos a esto de escribir).
Bueno, y este no se ve muy bien, pero lo compré ayer ya que hoy es la presentación de Olivia Ardey en la Feria del Libro: Bésame y Vente Conmigo. No sé si llegaré a tiempo porque tengo fiesta familiar, pero sino me ha prometido que mañana se pasará a verme y me lo dedica, ¿a que es un amor?
En fin, este ha sido un mes muy bonito, porque he tenido la oportunidad de conocer personalmente a un montón de escritores, eso me ha dado un chute de adrenalina y vamos, que a partir del lunes me voy a tomar más en serio esto de escribir, a ver si acabo todo lo que tengo en mente.